Ir al contenido principal

Grito de (in)dependencia

El 15 de septiembre,en las calles y comercios
se ven decorados con papel china picado de verde,blanco y rojo,sombreros,rebozos y miniaturas de la bandera de la nación.
Se alistan los manteles largos
se hacen variedad de platillos siguiendo la tradición.
Que no falte el tequila y el mezcal,
no se te olvide la banda y la pirotecnia.
¡Vamos! ¡Vamos al grito!
Que estos 200 pesos que nos dieron para ir a gritar
con aquel pendejo que se hace llamar nuestro presidente,
sirvan para ponernos una buena jarra
y pasar el rato.
Hombres con sombreros de charros
con la cara pintada de tricolor, con la bandera, con trompetas y otros artefactos ruidosos,
mujeres con trenzas,con vestidos de franela y blusas de flores.Niños,personificados de los heroes que dieron valor a pegar un grito de inconformidad.
Se preparan para la foto,para después deshacerse de aquellos trajes,porque se grita ¡Viva México! por un rato y se mata 364 días al año.
Llegan las 11 de la noche,todos reunidos en el zocalo palacio de su ciudad, esperan al payaso,
o mejor conocido como el presidente a cargo,
con una familia teatral con trajes comiquisimos
y escoltados por militares y oficiales,
con la consigna de acompañar a los traidores,
hacia el balcón aquel para que den el espectaculo
al pueblo.
El payaso se planta en el balcón
su mujer sonríe como dama de televisión
sus hijos enfadados esperan a que acabe rápido
y empieza el discurso de todos los mismos años
sin énfasis ni emoción
porque ve que el no es como esos heroes
que le contaron que personificaria
los de su partido tricolor,
ve que ha sido timado por su gente
y que aunque no hay disparos esa noche,tampoco hay aplausos,
al punto climax de su discurso ondea la bandera,
toca una campana
y exclama ¡Viva México! por tres ocasiones,
el cielo se llena de fuegos artificiales,
mientras que los demás gritan
no saben que es de cierto lo que gritan,
pero gritan eufóricos,borrachos y ondeando una bandera
que los identifica o los hace parte de un pedazo de este mundo.
Suena la banda,todos aplauden para hacer aún más ruido,
gritan y bailan sin sentido,comen sin control,
se carcajean a pesar de no entender nada,
conviven y se divierten.
Entonces, siguen gritando toda la madrugada del 16 de septiembre,
por una noche gozan la libertad de su identidad
hacen esencial su tierra
para después al día siguiente,
hacer limpieza del festejo,
prender la tele,
y ver que todo sigue de la chingada.
Sin embargo, no pasa nada
al fin de cuentas aún hay oportunidad
para revolucionar la independencia mexicana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Persiguiendo Pasiones

Cuando quieres algo,todo el universo conspira para cumplir tus deseos  -Paulo Cohelo De las grandes tragedias surgen las oportunidades y claro la experiencia que ella te conlleva a madurar o bueno en raros casos a perderte... Humilde payaso me he encontrado, en el café rumbo a mi casa, con un traje desalineado,el maquillaje corrido y sudado pero con una sonrisa que ni en su misma vida el había dado. Espero mi café,al lado de mi hermano fijándome en el papel del payaso con sus chistes y globos que algunos ni siquiera le hacían caso, no obstante el seguía dando su espectáculo con orgullo y animando al mundo. Me meto en la piel del payaso, una vida divertida al dar un show y una melancolía al llegar la noche y haber perdido la chispa. Sin embargo,los días son su alimento no refiriéndonos al dinero sino a las sonrisas que llega a causar a aquel extraño que le dio diez pesos de cambio.

Renacimiento de lo conocido y desconocido

"Somos seres de luz,en un espacio oscuro,nosotros hacemos el lugar" Tener que morir,para volver a nacer. Suena interesante pero a la vez como la profecía de un suicida depresivo. No,no es un escrito sombrío,es la llave al misterio inexplicable de tener que dejarlo todo para así conseguirlo todo. Dejo las lecturas compulsivas,ignoro a la televisiva,como voy dormida con un rumbo ya mas o menos definido. Mientras sigo en un estatus medio, voy dormida en este trayecto, ya me ha pasado cosas que  me despertaron, pero aun siento que algo  más,una última luz en el faro esta por prender  para apuntarme a mi  en este naufragio oscuro  en la soledad de mi ser. Bailaré en mi barca, con algunos compañeros de copilotos y pues velando aquellos que  decidieron tirarse al agua  y no esperar al tesoro. Gracias a este naufragio oscuro, me he dado cuenta que la luz, el faro que seguiamos se encontraba...

Últimas palabras a este blog, ¡Feliz día del padre!

Cuando yo tenía 9-10 años, mi abuelo materno fue diagnosticado con cáncer y mi padre fue despedido de su trabajo. Entonces, en mi casa todo era un poco extraño. Mamá se levantaba demasiado temprano para ir a las quimioterapias de mi abuelo a Obregon,Sonora.  Papá también se levantaba muy temprano para dejarnos a mi hermano y a mi a la escuela y él buscar trabajo. Todo era para mi muy extraño. Pero, lo que quiero referirme principalmente es que en todo ese "caos" había momentos donde miraba a los demás e imaginaba su sentir.  Cuando la situación económica se puso un poco ruda en mi casa y mis padres se miraban preocupados, yo empecé a escribir historias. A $2 pesos las historietas de super fafa y a $10 pesos los cuentos. Cómo estudiaba con mucho esfuerzo y apoyo en un colegio,lograba venderlos a mis compañeros. No obstante, una vez me cacharon en la escuela y me tuvieron que llevar a la dirección. Cuando mis maestras me preguntaron porque hacia eso, yo les dije que era para ay...