Ir al contenido principal

"Reencuentro entre poetas"

En la penumbra de un cuarto donde se encuentra el poeta conversando con Neruda,discutiendo con Sabines  y recitando un poco a la décima musa.

Entre versos,la penumbra empezó a esparcirse y en ella la habitación se ilumina.
Un escritorio de mármol,una desgastada maquina de escribir,el cenicero para Sabines,la pipa de Neruda y el cesto de basura de todas las ideas engendradas pero que fueron rechazadas por el poeta.

-¿Por qué has tirado todo ese amor?-pregunta Neruda al ver aquel cesto lleno de papeles.
-Porque el verso,la prosa y la cohesión de todo no tiene ningún sentido.
Toma el poeta un cigarro e intentando impresionar absorbe un poco pero no tira el humo y le provoca una asfixia, ahogándose y tosiendo como loco.

-¿Desde cuando el amor tiene sentido?-Dice Sabines ignorando aquel iluso acto.

El poeta se reincorpora abriendo una ventana al fondo del cuarto,agarra un respiro,se regresa con aquellos monumentos de maestros y serio les cuenta lo siguiente:

-El trabajo...mi padre dijo que moriría de hambre siendo escritor y poeta,no se ha equivocado.Cada escrito que he hecho al periódico que trabajo es despreciado por el jefe y me dice que necesito "aclarar el contexto del texto" y todos los libros que he querido publicar a sido rechazado porque la literatura es cosa del pasado,ahora la tecnología es el arte moderno que entretiene,que "endulza" el acervo y el tiempo de la gente.No tengo nada,sólo este cuarto que rento,sólo tengo café y uno que otro emparedado esos que una madre le pone de lonche a su hijo para sobrevivir al día.

Neruda analizando mientras absorbía el humo de su pipa,miraba aquel flacucho poeta con la cara larga,una barba de hace una semana y unas ojeras que parecían succionar poco a poco sus ojos.

-¿Donde está tu humildad? en 1953 estando en esta ciudad,en México,trabajaba como vendedor de telas,me sentía humillado y ofendido por la vida: ¿Cómo era posible que estuviese en aquel trabajo,el más antipoetico del mundo? pero a cabo de dos o tres años comencé a ser humilde a decirme: "que se vaya al carajo el poeta" -Dice Sabines mientras expulsa todo el humo de su cigarro.

-Sin olvidar que fui influencia para ti,sin sonar modesto o con afán de reconocimiento,en realidad es un halago que hayas visto mis obras y que de ellas,de mis cenizas nacieran tus versos independientes.

Con una leve sonrisa alza su pipa Neruda y se une Sabines con la misma acción.

El poeta se queda impresionado.Escuchar aquellos ilustres lo había tocado hasta la más mínima parte de sí.

-¿Cómo puedo ser un poeta?

Neruda y Sabines se miraron como dos cómplices.

-"No se debe vivir a lo poeta,sino a lo hombre."
"La poesía es un acontecimiento humano y la puedes encontrar a todas partes,a cualquier hora,sorpresivamente"- Exclamo Sabines.

Interrumpe en eso Neruda,diciendo por último:
-Puedo decir que "La poesía nace del dolor.La alegría es un fin en si misma" y debes saber que " Algún día   en cualquier parte,en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo,y esa,puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas."

En eso ambos poetas y escritores lanzan humo y en eso la habitación se forma en una nube...
el poeta se eleva en ella,
y la dispersa con sus brazos,
y se dio cuenta que se encontraba solo.

Va a su escritorio,teclea a piel viva en su maquina de escribir todo aquel acontecimiento surrealista,
añadiendo cada frase reconocida,repasando todo en su mente creativa,
el ritmo del teclado hace un juego con sus dedos,
y en eso el poeta levanta la vista,encuentra en su pared recortes de periódico;
se dio cuenta que no estaba loco ni mucho menos solo, observó como Jaime Sabines
y Pablo Neruda eran eternos musos. Pero sobre todo en su mente ellos son inmortales,ellos viven en su maquina,en cada letra,en cada danza con el teclado,
en cada desvelo donde el poeta carece de creatividad y se vuelve suicida
sin embargo rápido ve la belleza de la nada y vuelve a la vida.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Tenía rato que no te leía me encantó esta publicación eres muy valiente y sobre todo tu juventud esta llena de esa madurez de otras vidas saludotes :D

Soy Fátima maestra de tu mamá

Entradas populares de este blog

Persiguiendo Pasiones

Cuando quieres algo,todo el universo conspira para cumplir tus deseos  -Paulo Cohelo De las grandes tragedias surgen las oportunidades y claro la experiencia que ella te conlleva a madurar o bueno en raros casos a perderte... Humilde payaso me he encontrado, en el café rumbo a mi casa, con un traje desalineado,el maquillaje corrido y sudado pero con una sonrisa que ni en su misma vida el había dado. Espero mi café,al lado de mi hermano fijándome en el papel del payaso con sus chistes y globos que algunos ni siquiera le hacían caso, no obstante el seguía dando su espectáculo con orgullo y animando al mundo. Me meto en la piel del payaso, una vida divertida al dar un show y una melancolía al llegar la noche y haber perdido la chispa. Sin embargo,los días son su alimento no refiriéndonos al dinero sino a las sonrisas que llega a causar a aquel extraño que le dio diez pesos de cambio.

Renacimiento de lo conocido y desconocido

"Somos seres de luz,en un espacio oscuro,nosotros hacemos el lugar" Tener que morir,para volver a nacer. Suena interesante pero a la vez como la profecía de un suicida depresivo. No,no es un escrito sombrío,es la llave al misterio inexplicable de tener que dejarlo todo para así conseguirlo todo. Dejo las lecturas compulsivas,ignoro a la televisiva,como voy dormida con un rumbo ya mas o menos definido. Mientras sigo en un estatus medio, voy dormida en este trayecto, ya me ha pasado cosas que  me despertaron, pero aun siento que algo  más,una última luz en el faro esta por prender  para apuntarme a mi  en este naufragio oscuro  en la soledad de mi ser. Bailaré en mi barca, con algunos compañeros de copilotos y pues velando aquellos que  decidieron tirarse al agua  y no esperar al tesoro. Gracias a este naufragio oscuro, me he dado cuenta que la luz, el faro que seguiamos se encontraba...

Últimas palabras a este blog, ¡Feliz día del padre!

Cuando yo tenía 9-10 años, mi abuelo materno fue diagnosticado con cáncer y mi padre fue despedido de su trabajo. Entonces, en mi casa todo era un poco extraño. Mamá se levantaba demasiado temprano para ir a las quimioterapias de mi abuelo a Obregon,Sonora.  Papá también se levantaba muy temprano para dejarnos a mi hermano y a mi a la escuela y él buscar trabajo. Todo era para mi muy extraño. Pero, lo que quiero referirme principalmente es que en todo ese "caos" había momentos donde miraba a los demás e imaginaba su sentir.  Cuando la situación económica se puso un poco ruda en mi casa y mis padres se miraban preocupados, yo empecé a escribir historias. A $2 pesos las historietas de super fafa y a $10 pesos los cuentos. Cómo estudiaba con mucho esfuerzo y apoyo en un colegio,lograba venderlos a mis compañeros. No obstante, una vez me cacharon en la escuela y me tuvieron que llevar a la dirección. Cuando mis maestras me preguntaron porque hacia eso, yo les dije que era para ay...